Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, cada año fallecen en Chile alrededor de 30 mil personas por enfermedades cardiovasculares, lo que representa más de un 25% de las muertes totales registradas cada año en el país, y la principal causa de muerte entre la población.
Es por esto, que para prevenir y tratar de detectar las patologías antes de que se manifiesten clínicamente, es muy importante llevar a cabo lo que se denomina “prevención primaria” y realizar los chequeos cardiovasculares. El Dr. Raúl Sued, cardiólogo de Nueva Clínica Cordillera, nos cuenta que “el chequeo cardiovascular consiste en una evaluación realizada por un médico para identificar enfermedades cardiovasculares o aquellos factores de riesgo que puedan predisponer a ellas. Hay que tener en cuenta que debemos empezar a escuchar nuestro corazón a edad temprana y cuidarlo manteniendo un estilo de vida saludable, basado en una alimentación adecuada, actividad física periódica, un buen descanso y un bajo nivel de estrés”.
En este mismo sentido, aunque la edad a la que se deben empezar a realizar los controles no está definida de manera uniforme, el profesional de Nueva Clínica Cordillera, recomienda comenzar prontamente en el caso de aquellas personas con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, al igual que aquellos que tienen familiares con colesterol elevado, hipertensión o diabetes, porque, “en algunos casos puede haber un componente hereditario o genético que no podemos modificar, pero sí podemos hacerlo con los factores de riesgo mencionados”, destaca el Dr. Sued.
¿En qué consiste este chequeo de prevención primaria?
Para escuchar nuestro corazón podemos realizar distintos controles, pero debemos empezar por una entrevista médica y un laboratorio, visita que, para el especialista, consiste en lo siguiente:
En la primera visita, el profesional le preguntará por sus antecedentes y sus hábitos, y realizará un examen físico que debería incluir la determinación de la presión arterial, el peso, la altura y el perímetro de cintura, como aspectos más importantes.
En el laboratorio se evalúan los niveles de colesterol, triglicéridos, azúcar y la función del riñón, ya que alteraciones en dichos valores pueden contribuir a un incremento del riesgo de padecer algún cuadro cardiovascular.
Luego se solicitarán exámenes, donde la piedra angular es el Electrocardiograma, que detecta alteraciones como arritmias, infarto previos aunque el paciente nunca los haya sentido, hipertrofias en caso de hipertensión, etc.
Luego, y según los resultados, se puede avanzar en el chequeo con un Ecocardiograma para evaluar la actividad mecánica del corazón y la presencia de insuficiencia cardiaca y otras patologías.
Finalmente, se avanza con el estudio de test de esfuerzo, coronariografías e intervenciones cardiovasculares.
Te invitamos a conocer nuestro nuestro servicio de cardiología, que en Nueva Clínica Cordillera, está disponible todos los días, para ti.
Comments